Acentos y acentos: historias de un inmigrante con buen oído


Acentos y acentos: historias de un inmigrante con buen oído

Un desbarajuste muy californiano

Esto de los acentos es un desbarajuste en el sur de California. La segunda generación de inmigrantes habla perfecto inglés. Los recién desembarcados lo hablan con acentos muy difíciles de entender, y hay quienes nunca llegan a aprenderlo. Esto se da especialmente entre los latinos que solo ven televisión en español.

Para un rumano o rumana es diferente: o ven televisión en inglés o no ven nada. Acaban aprendiendo inglés porque no hay de otra.

El eterno 'what'

Pero volvamos a los acentos. Es muy frustrante cuando estás aprendiendo inglés: dices algo y escuchas "what"; haces un esfuerzo, repites, y otra vez: "what". Yo entiendo la frustración. Pero ahora que mi inglés es mejor, y una coreana me trata de decir algo, si no entiendo... tampoco puedo evitar decir "what".

El zoológico de acentos de mi oficina

El dueño del negocio en el que trabajé 18 años (y a quien sigo echándole la mano cuando puedo) sabía que los programadores inmigrantes somos más baratos. Así que en mi trabajo hubo de todo: una china, un húngaro, un israelí, otro chino, un filipino, un chino-costarricense nacido en China que creció en Costa Rica y habla muy buen español, dos gringos, un fijiano (sí, así se llaman los de Fiji), un méxico-americano y yo, que vengo siendo méxico-mexicano.

El húngaro era (y ha de seguir siendo) muy mal hablado. Los jarochos ponen una mala palabra en cada oración; él ponía una buena. Era muy común oírle decir: “Fuck the fucking fuckers!” y otras cosas que mejor no repito, para no ofender a las tres damas que puedan llegar a leer esto.

Convivir tantos años en ese ambiente me ayudó a entender todo tipo de acentos.

El sur del sur

El acento que considero más difícil de entender es el del gringo sureño. Yo vivo en el sur de California, cerca de la frontera. Uno podría pensar que los californianos son sureños. No es así. Para los gringos, California es la Costa Oeste. Lo que ellos consideran el sur es el grupo de siete estados que pelearon del lado equivocado en la guerra de secesión: Carolina del Sur, Mississippi, Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas.

Son los estados en que la discriminación es más pronunciada, pero eso es tema para otra nota. Baste decir que tienen un acento que apenas ellos entienden.

Mi amiga Gina, que vivió varios años en Georgia, me va a regañar, pero ni modo: no les entiendo nada. Los extranjeros, cuando no les entiendes, sonríen, te lo repiten y hasta te lo deletrean. Los sureños gringos son más arrogantes, y se ofenden cuando no les entiendes.

¿Uwu qué?

Una vez, el chinito que trabajaba con nosotros se asomó a la puerta de mi oficina y me preguntó si había visto el "uwuwu".
—¿Qué? —dije yo.
—El uwuwú —insistió.

La conversación se repitió cuatro o cinco veces, él diciendo uwuwu y yo preguntando “what?”. Finalmente le dije que no lo había visto. Él me pidió que le ayudara a buscarlo y ahí me tienen, buscando por todos lados, levantando papeles y abriendo cajones en busca de vaya usted a saber qué.

Fumar y balbucear

El hermano de mi jefe, quien ayudaba con el hardware, tuvo un derrame cerebral un poco antes de que yo lo conociera. Su inglés era lo que yo llamaría balbuceante. Fumaba mucho, y como yo también era fumador empedernido, nos salíamos a echar un cigarro y a platicar… nunca supe de qué platicamos, pero cuando él se reía, yo me reía también.

Dejé de verlo muchos años porque se fue a vivir a Texas, pero sé que me estimaba: cuando nos vimos hace poco, se apresuró a abrazarme con una gran sonrisa. Su inglés mejoró notablemente, lo mismo que el mío, y por fin pudimos tener una conversación decente.

El chino de Rowland Heights

Hace poco, en un elevador de mi nuevo trabajo, vi a un chinito (así les decimos en México a todos los orientales). Por aquí hay que diferenciar entre coreanos, chinos, japoneses, etc. Decía que vi a un chinito que llevaba comida a una oficina. Como nosotros también pedimos comida de vez en cuando, le pregunté el nombre de su restaurante y de dónde venía. Me dijo el nombre, que no recuerdo, y que venía de "Lolan Jei".

Si me hubiera dicho lo mismo cuando todavía estaba mojado después de cruzar el río, no hubiera entendido. Ayer entendí fácilmente que "Lolan Jei" es Rowland Heights, una ciudad cercana.

Ríete aunque no entiendas

Todavía me pasa que alguien cuenta un chiste muy rápido, todos se ríen, yo no entiendo, pero me río también para que no tengan que repetir. Creo que los chistes repetidos ya no tienen mucho chiste, especialmente cuando te los tienen que repetir cuatro o cinco veces.

El niño sin acento

Mi cuñada está, como debe ser, muy orgullosa de su hijo. Ella fue algo así como profesora invitada en una universidad de Texas. Vivieron ahí un año. Su hijo, que era un pequeñín, aprendió inglés muy pronto. Recuerdo que ella mencionó que su hijo hablaba sin acento.

Yo prefiero no discutir con mi familia política, pero seguro que el niño tiene acento: acento tejano.

Entre Biuna Park y Jaicienda Avenue

Como esto alguna vez fue España y luego México, muchas calles, ciudades, ríos, lagos y montañas tienen nombre en español. Los que por aquí crecieron están acostumbrados a pronunciar los nombres correctamente. Dicen "Hacienda Avenue" y no "Jaicienda Avenue", que es como les sonaría normalmente.

Es fácil detectar quién creció en California y quién no. Un gringo recién llegado del sur puede decir cosas como:
—La ciudad de Biuna Park
—O dar vuelta a la derecha en Cali Cónyo y a la izquierda en Vila Arbolida

Alguien local dice:
—La ciudad de Buena Park
—Dar vuelta a la derecha en la Calle Conejo y a la izquierda en Villa Arboleda

Epílogo entre comentarioss.

En un rato de ocio mandé comentarios a un artículo sobre diversidad lingüística en una página por ahí. Alguien respondió  diciendo que exageraba, que en Estados Unidos todos hablan igual. Me reí. Tal vez para él sí. Para mí, cada acento es una historia. A veces divertida. A veces frustrante. A veces entrañable.

Y todos, con un poco de paciencia, se entienden.

Comentarios

Entradas populares