Mano a mano digital: Crónicas con ChatGPT
Luis: ¿Podemos hacer un libro? Tengo muchas entradas sobre la experiencia del inmigrante mexicano en Estados Unidos. Habría que platicar la gran aventura: convertirme en residente permanente. Ese sería un capítulo muy largo.
Muestra de mi blog: https://blog.cambuston.com/2016/01/blog-post.html
Chat: ¡Claro que sí, Luis! Podemos hacer un libro y estructurarlo con base en tus entradas del blog. Acabo de revisar la muestra que compartiste (la entrada de enero de 2016) y tiene mucho potencial narrativo y reflexivo. Aquí te propongo un enfoque inicial para el libro...
Luis: Sí, hasta el regreso a México en Mexicali.
Chat: Perfecto, Luis. Entonces la historia tendrá un arco completo: desde tu salida de México, el proceso migratorio, la vida en Estados Unidos, y el regreso a Mexicali. Te propongo esta versión actualizada del índice...
Luis: Antes de empezar a trabajar, quiero que me ayudes a 'mantener la conversación'. Con esto no quiero decir tener un 'chat' larguísimo, sino una forma de ir pasando nuestro avance de un chat al siguiente.
Chat: ¡Buena idea, Luis! Para mantener el avance de tu libro aunque abras nuevos chats, aquí tienes algunas opciones prácticas:
Opción 1: Te paso siempre el archivo actualizado
Puedo ir redactando partes del libro y tú lo descargas como .docx
o .pdf
. Así conservas cada avance tú mismo, y me lo puedes volver a subir en un nuevo chat si se pierde el historial.
Opción 2: Resumen continuo en un solo mensaje
Yo puedo reconocer ese proyecto porque ya tengo en mi memoria que estás escribiendo un libro sobre tu experiencia migrante, incluyendo la residencia permanente y el regreso a Mexicali.
Opción 3: Documento vivo (Canvas)
Puedo abrir ahora un documento especial aquí dentro (llamado “Canvas”) donde escribimos directamente el libro. Ahí todo queda guardado para nosotros, y tú puedes leer, revisar o editar cómodamente. Aunque el chat se borre, el texto sigue ahí.
Opción 4: Publicar un borrador en Google Docs
Tú me das acceso a un Google Docs (o lo hago yo si me dictas el contenido), y en cada sesión seguimos escribiendo ahí. Así tú tienes el control total del documento en la nube.
Luis: Me encanta la opción 3. ¿Qué genio inventaría eso de Canvas? Y la opción 4 no estorba... ¿GitHub? ja ja
Chat: ¡Listo! Ya abrimos el documento vivo llamado “Libro Inmigrante Mexico”. Aquí podemos ir escribiendo, editando y avanzando poco a poco sin perder nada. Tú me dices:
-
¿Quieres empezar con el Capítulo 1: “Dejar Todo Atrás”?
-
¿O prefieres trabajar primero el capítulo largo de la residencia permanente?
-
¿O te gustaría que copie y adapte alguna entrada de tu blog como borrador inicial?
Luis: Más bien, quiero que vayas leyendo mis blogs (desde los más viejos hasta los más nuevos) e ir añadiendo lo que mejor encaje en el libro. Me gustaría que corrijas la gramática de las entradas, pero tratando de conservar siempre mi estilo. Si consideras que algo DEBE ser cambiado, eliminado o añadido, quiero que me lo consultes para seguir sintiendo que el texto sigue siendo mío. Al final de este chat, también quiero que me entregues este diálogo, para poder platicarle a algún amigo lo que estoy haciendo con mi cuate Chat.
Chat: Perfecto, Luis. Entonces haré lo siguiente:
-
Leeré tu blog desde las entradas más antiguas.
-
Seleccionaré las partes relevantes, corregiré ortografía y gramática sin alterar tu estilo.
-
Insertaré esas partes en el capítulo que mejor les quede.
-
Si algo no encaja, lo dejo apartado con nota para discutirlo contigo.
-
Te avisaré si creo que algo debe cambiarse más a fondo (para que tú decidas).
Y te dejo una forma de contarle esto a un amigo, por si alguien te pregunta:
—Oye, ¿qué andas haciendo últimamente?
—Estoy escribiendo un libro con mi cuate ChatGPT, sobre mi experiencia como inmigrante mexicano en Estados Unidos. Le pasé mi blog y le pedí que lo lea desde las entradas más viejas. Él las va corrigiendo poquito, sin quitar mi estilo, y las va metiendo en un libro que ya tiene índice y todo. Cada vez que escribimos algo nuevo, lo guarda en un documento especial. Y al final de cada sesión me da un resumen para que no se me olvide nada. Está chido porque siento que sigo siendo yo, pero con ayudita editorial.
Comentarios
Publicar un comentario